desarrollo desde abajo y desde dentro

Noticias de actualidad

FIDE presentó “Nuevos Sentidos del Mundo” en El Salvador

Los vecinos/as  de Guadalupe (San Vicente) asistieron a la proyección de este trabajo audiovisual en la que participaron en el 2010, cuando el equipo de comunicación de FIDE viajó para grabar en esta comunidad, una de las zonas más afectadas por la tormenta IDA.

Proyección comunitaria

Momento de la presentación

La cita fue en la Alcaldía de Guadalupe (Departamento de San Vicente). Allí un amplio grupo de vecinos/as de la comunidad de Santa Rosa I asistió para ver la proyección del documental “Nuevos Sentidos del Mundo”, que la Fundación FIDE rodó en la zona hace 8 meses tras comenzar un proyecto de construcción de viviendas a las familias que quedaron damnificadas, por la tormenta IDA.

La actividad que se llevó a cabo el jueves 5 de mayo comenzó con la intervención del alcalde, Juan Cerritos, quien expresó al grupo la necesidad de continuar trabajando de manera dura y en equipo para lograr la reconstrucción de la comunidad, una de las más afectadas por el fenómeno natural.

Luego el equipo de trabajo de la Fundación FIDE: Sergio Torres, cooperante en El Salvador, Mafalda Alcántara, coordinadora de proyectos de Centroamérica y Melissa Silva Franco, coordinadora de Comunicación,  presentaron el documental y agradecieron la presencia al público.

Al finalizar la proyección, los vecinos/as mostraron su satisfacción por el trabajo en el que había participado. No sin antes recordar con tristeza lo ocurrido durante la tormenta IDA, donde muchas de las  personas sufrieron pérdidas de algún familiar, además de sus viviendas y pertenencias.

 La historia

La historia central del documental grabado en El Salvador se centró en Marlene Guadalupe Martínez, Lupe, una salvadoreña de 29 años, que vive en Guadalupe, un pequeño municipio asentado sobre las faldas del volcán Chichontepec. Tiene dos hijas, una de 14 años y otra de tres.

Como muchas otras mujeres, Lupe trabajó como costurera en una de las empresas trasnacionales, y allí se encontraba la noche en que la Tormenta IDA sacudió su comunidad, el 8 de noviembre de 2009.

Aquella madrugada,  la lluvia produjo varios deslaves en la ladera del volcán, que sepultaron a las comunidades situadas bajo su falda, entre ellas, la zona de Guadalupe. Murieron 200 personas, 75 desaparecieron y más de 15 mil quedaron damnificadas.

Junto a la gran pérdida humana, el otro problema ocasionado por la tormenta IDA fue la cantidad de viviendas destruidas y la situación de vulnerabilidad en la que quedaron las sus habitantes.

La familia de Lupe fue una de las principales afectadas. En este desastre natural, esta joven estuvo a punto de perder a sus dos hijas, a sus padres y hermanos, quienes lograron salvarse de ser arrastrados por las inmensas piedras que provenían del volcán Chichontepec.

Hoy día, al igual que Lupe, estas familias viven en viviendas improvisadas de madera, mientras se termina la construcción de las nuevas casas en terrenos que no estén ubicados en zonas de riesgos, para así evitar que futuros desastres naturales vuelvan a dejarlos sin techos, especialmente en un país como El Salvador, devastado en los últimos cinco años por más de 10 tormentas naturales y cinco huracanes.

En medio de este ambiente desolador, Lupe comenzó una gran lucha: conseguir la construcción de un nuevo hogar para las familias que lo habían perdido todo. Y así fue como se ha convertido en una lideresa dentro del proyecto que la Fundación FIDE con la ONG local FUSAI llevan a cabo en San Vicente.

Este proyecto en el que se pretende construir 100 nuevas viviendas, y la capacitación de los vecinos en cómo gestionar y prevenir el riesgo ante futuros desastres, Lupe es la principal representante de la comunidad, ya que sirve como enlace entre las instituciones y la comunidad.

Lupe, la protagonista de esta historia, se ha convertido hoy en un ejemplo para su comunidad, liderando ante los suyos el proceso de reconstrucción y ejerciendo de lideresa que lucha por cambiar el panorama en el que ahora viven sus hijas, familia y vecinos.

Presentación de NSM en El Salvador

 
© FundacionFIDE.org - Fundación Iberoamericana para el Desarrollo

Sede principal: Gran Vía, 55, 6º; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes