Fomento del tejido social y productivo en el Municipio de Bolívar, Cochabamba

El proyecto ha pretendido mejorar las condiciones de vida de la población de Bolívar, a través del fomento de la participación ciudadana en la planificación del desarrollo municipal generando capacidades en actores locales del municipio de Bolívar.
-
Con este proyecto se fortaleció significativamente la capacidad de gestión del gobierno municipal
de Bolívar, a través de la capacitación teórica y práctica en aspectos
relacionados con normas, leyes y procedimientos vigentes en el país.
También se apoyó en la formulación y elaboración
de instrumentos de gestión y desarrollo municipales.
Asimismo, se facilitó documentación y se crearon oportunidades para la integración de la sociedad
civil en los espacios de decisión en el municipio de Bolívar.
Con el proyecto se capacitó a 15 miembros del gobierno municipal y 323 dirigentes comunales,
supra comunales y representantes de la sociedad civil que gestionaban
el desarrollo del municipio de acuerdo a normas, leyes y procedimientos
vigentes en el país, a través de numerosos talleres.
Por otro lado, buscando la sensibilización de la sociedad civil para el ejercicio de la ciudadanía y generación de
mecanismos alternativos de resolución de conflictos, se han realizado
campañas de sensibilización mediante la emisión de 720 programas a través de
dos radios emisoras localizadas en la región andina del departamento de Cochabamba,
con alcance a 7 municipios, también la publicación de dos posters relacionados
con temáticas del proyecto, además de la publicación de 20 boletines
informativos con frecuencia mensual y la utilización de 7 módulos educativos en
los talleres de capacitación. Por otro lado, se ha regularizado la documentación de identidad de un
total 830 personas de manera directa con el proyecto.
Por último, se
ha fortalecido la capacidad de gestión productiva de 12 comunidades indígenas
del municipio de Bolívar, a través de la organización de 14 comités de riego
comunal, la construcción de 8 sistemas de micro riego, la rehabilitación de 6
sistemas de micro riego, la realización de 10 eventos de capacitación donde
participaron 350 jefes de familia, la incorporación de 68 has. de tierras agrícolas
bajo riego, la entrega de micro crédito a 69 personas, el equipamiento de un centro
de producción para la transformación de la cañahua y la implementación de un
vivero forestal y frutícola.