Especial I: La mujer y sus derechos laborales en Perú
Alejandra Huamán Alka cada día inicia su jornada de trabajo a las tres de la mañana. Prepara el desayuno, barre su casa, atiende las plantas, plancha el uniforme de sus hijos. Luego se quita el delantal, y comienza su segundo trabajo: construir ladrillos y tejas.
En Perú, la brecha salarial entre hombres y mujeres es actualmente de un 17%, una diferencia que se incrementa en función del entorno o la etnia de origen, llegando a ser por ejemplo, en el caso de las mujeres indígenas de un 28 % entre ambos salarios. A estas condiciones de desigualdad salarial se unen las que genera la diferencia de roles en el ámbito familiar que, en casos como el de Alejandra, deja a la mujer a cargo de una triple tarea: Ama de casa, madre y obrera.
Lee el
REPORTAJE