desarrollo desde abajo y desde dentro

Noticias de actualidad

Comunicado de prensa de la Coordinadora de ONGD España. Semana de Movilización contra la pobreza

La sociedad exige a los líderes políticos hechos claros en la lucha contra la pobreza

Fuente: CONGDE

Actualmente el agua en mal estado provoca más muertes que la guerra o el terrorismo. Uno de cada seis niños muere antes de cumplir su quinto cumpleaños por enfermedades como la neumonía, la diarrea o el sarampión. Y cerca de 1.000 millones de personas viven con menos de 1 dólar al día. Si no se refuerzan las acciones de lucha contra la pobreza, en el año 2015 serán 800 millones de personas las que vivan con menos de 1 dólar al día, mientras que el compromiso internacional cifraba en 420 millones la meta planteada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, firmados en el año 2000 por 189 jefes de Estado.

La Alianza Española contra la Pobreza, integrada por más de 1.000 colectivos sociales - sindicatos, ONGD, organizaciones ecologistas, de jóvenes y de mujeres, junto con colectivos y movimientos ciudadanos- quiere recordar con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este miércoles 17 de octubre, que la lucha contra la pobreza requiere de mayores inversiones y de medidas concretas y eficaces, como una mayor y mejor Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), la cancelación de la deuda externa de los países pobres y un cambio en las actuales normas del comercio internacional.

La ayuda de los países ricos ha disminuido un 25% en los últimos 15 años. En este sentido, destinan, proporcionalmente a su renta, la mitad de ayuda que en los años 60. En 1990 la media de la AOD se situaba en el 0,33% del PIB de los países donantes. Hoy en día es el 0,25%. Además esta “ayuda” en muchos casos tiene la única finalidad de promocionar las exportaciones del país donante. Sólo 5 países -Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suecia-, han alcanzado el 0,7% de su renta para ayuda. Destinar el 0,7% supone para los países ricos, una quinta parte de lo que gastan en defensa o la mitad de lo que destinan a subsidios agrarios.

Para que sea posible el cumplimiento de los Objetivos del Milenio habría que empezar por cancelar el total de la deuda externa de los 62 países más pobres del mundo. En abril de 2007, a 22 de los países pobres muy endeudados se les concedió la cancelación de su deuda. Los países de África subsahariana han pagado más de 65.000 millones de dólares en concepto de deuda externa en los últimos cinco años. Para conseguir la condonación de su deuda, se les obliga a "cumplir" ciertos requisitos impuestos por los países ricos, como la privatización de los servicios públicos y la apertura de sus mercados a las economías del Norte.

 
© FundacionFIDE.org - Fundación Iberoamericana para el Desarrollo

Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes