Bajo el lema "La pobreza en el siglo XXI: retos, estrategias para el desarrollo", las X Jornadas de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha han contribuido a la reflexión y el debate sobre la desigualdad y la pobreza.
En este Espacio de Formación se desarrollaron Ponencias y Mesas Debate en las que participaron especialistas de gran prestigio, así como presentaciones de Experiencias de Proyectos a cargo de contrapartes de diferentes países y ONGD de la región.
En este sentido, estas jornadas generaron un espacio donde los protagonistas reales de la Cooperación Internacional, las contrapartes locales, contaron sus experiencias, haciendo posible el contraste de modelos de trabajo y de intervención para que puedan ser compartidos por las distintas ONGDs de la región. Este encuentro ha sido organizado conjuntamente por la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha y la Coordinadora de ONGD de la región. Ha tenido como principal objetivo abordar la pobreza en el siglo XXI, con el fin de encontrar respuestas globales para erradicar esta lacra que afecta a millones de personas en buena parte de África y América.
El Presidente de la Coordinadora, Baltasar Chulvi, explicó que estas Jornadas tienen un doble fin, por un lado servir de foro de debate para poner en común estrategias, experiencias e ideas para mejorar la eficacia de la Cooperación y, por otro, intentar sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de seguir realizando actuaciones de ayuda internacional.
Para ello, se organizó un ciclo de conferencias, mesas redondas y talleres de trabajo en los que intervinieron personalidades como Carlos Berzosa, economista y rector de la Universidad Complutense de Madrid, o Roberto Bissio, responsable del Instituto del Tercer Mundo. A la inauguración de estas Jornadas asistieron también la directora general de Acción Social, Guadalupe Martín, el delegado de la Junta en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, el Vicerrector del Campus de Cuenca, José Ignacio Albentosa, y la diputada de Servicios Sociales, Mª Carmen García Patiño, entre otros.
Esta parte formativa trató de presentar los principales determinantes que impiden la reducción de la brecha norte/sur, así como el papel de las políticas de cooperación internacional en la lucha contra la pobreza y a favor del desarrollo. Como señala el Informe de Desarrollo Humano 2005, “en el mundo interconectado en que vivimos, un futuro fundado en la pobreza masiva en medio de la abundancia es económicamente ineficaz, políticamente insostenible y moralmente indefendible”.
Un tema muy presente en todas las jornadas fue la inmigración, la inquietud de los asistentes hacia esta problemática hizo que algunos espacios de debate se centraran en este tema, entre otras, algunas opiniones indicaban que la solución pasa por la Cooperación Internacional facilitándoles una vida mejor en sus países de origen, porque 'sin duda, ese va a ser el principal factor para que ellos permanezcan allí'.
La intervención de D. Arnold Sabillón, Director Ejecutivo de Funbanhcafé, que es la contraparte hondureña con la que actualmente está trabajando FIDE, se centró en dos espacios:
Durante la presentación de experiencias, donde Arnold explicó el trabajo que se viene desarrollando en la zona de Copán con FIDE a través de los proyectos de Saneamiento Ambiental y Suministro de Agua, la problemática actual en la zona, la importancia del recurso AGUA para el desarrollo de las comunidades y el impacto que están teniendo estos proyectos entre los beneficiarios/as.
En este espacio también participó Alicia Molero, expatriada de FIDE en Honduras y experta en género, que aportó una visión más profunda de la situación de la mujer en Honduras, especialmente en la zona donde se está trabajando.
En la mesa de debate “Impacto de las políticas de cooperación en la lucha contra la pobreza: Una visión desde el Sur”, las aportaciones de Arnold se centraron en la situación del café en el marco del mercado internacional y las políticas actuales de comercio nacionales e internacionales.
Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes