desarrollo desde abajo y desde dentro

Noticias de actualidad

Visita de José Mª Barreda, Presidente de la Junta de Castilla La Mancha, a El Salvador.

José María Barreda, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, visita varios proyectos de FIDE en El Salvador.

Barreda: “Nuestra región es muy solidaria, y e suna satisfacción comprobar el uso eficaz de esa solidaridad”

El presidente del Gobierno castellano-manchego comprometió la colaboración de Castilla-La Mancha para la creación de un centro de formación de empresas en el Valle de San Andrés, El Salvador. En este contexto, Barreda dijo que en este país tropical el Gobierno regional ha invertido en proyectos de cooperación en colaboración con la Fundación FIDE cerca de siete millones de euros.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, visitó hoy en el cantón Entre Ríos, perteneciente al municipio de Colón, en El Salvador, el proyecto de mejora de condiciones de salud ambiental de la población de este valle que lleva el nombre de San Andrés. Precisamente, en este contexto el presidente reconocía su satisfacción al comprobar “que Castilla-La Mancha es una región solidaria y aquí, en El Salvador, se hace un uso eficaz de la solidaridad de los castellano-manchegos”.

El proyecto coordinado por la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo (FIDE) y financiado por el Ejecutivo castellano-manchego ha posibilitado la construcción y la rehabilitación de 179 viviendas dañadas por un terremoto en el año 2.001, 40 bombas de mecate y 40 depósitos de agua de lluvia.

Además, gracias a la solidaridad de los castellano-manchegos, se reforestó el margen del río y se habilitaron 85 letrinas. El número de familias que se han beneficiado de este proyecto asciende a 500, lo que supone alrededor de 3000 personas. El presidente Barreda explicó como en esta zona del Valle de San Andrés se produce una situación paradójica, pues llueve durante una época
importante del año, pero, aún así, hay problemas de abastecimiento debido a la contaminación de las aguas. Los proyectos que financia el Gobierno de Castilla-La Mancha tienen como objetivo, precisamente, depurar esas aguas residuales para su posterior
utilización. “Me llena de satisfacción comprobar como la solidaridad de hombres y mujeres castellano-manchegos beneficia a hombres y mujeres para que obtengan una mejor calidad de vida”, apuntó José María Barreda.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo regional afirmó, en declaraciones a los medios de comunicación salvadoreños, que en este país el Gobierno castellano-manchego ha invertido en proyectos de cooperación siete millones de euros. “Es un esfuerzo importante y vamos a intentar mantener este ritmo de inversión e incluso, en la medida de lo posible, incrementarlo”, manifestó José María Barreda.
Barreda, que visitó algunas de las viviendas del proyecto, conoció in situ algunas de las necesidades planteadas por los habitantes de esta zona del valle de San Andrés y se comprometió a estudiar con detenimiento futuras colaboraciones de Castilla-La Mancha en esta comunidad.

Una de las necesidades que le trasladaron los habitantes de San Andrés al presidente Barreda fue la construcción de un dique para que en la estación de lluvias no se inunden las zonas habitadas, y con ello evitar que las vidas de las personas que se han asentado en la zona corran peligro. Castilla-La Mancha continuará colaborando en esta comunidad.

Por ultimo, el presidente de Castilla-La Mancha se comprometió con un nuevo proyecto de colaboración para este cantón que consiste en la creación de un centro de fomento y creación de empresas. José María Barreda fue recibido por los alcaldes beneficiados de estas actuaciones que coordina FIDE, municipio de Colón, Tepecoyo, Sacacoyo, entre otros, así como por varios representantes de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral, FUSAI. José María Barreda estuvo acompañado por el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, y por el embajador de España en El Salvador, Jorge Hevia.

El proyecto de cooperación en el que ha participado Castilla-La Mancha consiste en mejorar las condiciones de salud ambiental de la población, planteándose para ello cinco tipos de actuaciones: construcción de letrinas generadas por abono; construcción de bombas de mecate (sistema de polea) para pozos y de tanques depósitos de agua, a fin de facilitar el acceso al agua potable; reforestación de la ribera del río y de las laderas adyacentes; rehabilitación de viviendas dañadas por el terremoto de 2001 y capacitación a la comunidad sobre prevención de riesgos, con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de la población beneficiaria ante los frecuentes desastres naturales que afectan al país.

 
© FundacionFIDE.org - Fundación Iberoamericana para el Desarrollo

Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes