La crisis del sistema capitalista global, en su concepción neoliberal, es consecuencia de la corrupción de los “muy pocos” que tomaron el poder y de sus muchachos, que robaron de forma despiadada en las redes financieras.
En el imperio del capital, la corrupción es intrínseca al sistema. Los que administran ¨la gracia divina del dios-dinero¨ mandan y los empresarios y trabajadores obedecen. Exigiendo el principio de si estás conmigo o contra mí previo a los análisis y valoraciones de los proyectos que requieren financiamiento. No es cuestión de derechos, sino de estar con el sistema o dominado por el sistema para ser objeto del beneficio, previo sacrificio del trabajo competitivo.
El otorgamiento del crédito ha sido dependiente de la discrecionalidad y muchas veces de la arbitrariedad de los que administran y gestionan el sistema, que han tenido el poder de otorgar la gracia divina, tomando como valor la única variable de cuantificación: el interés del capital.
La “corrupción” es el abuso de poder público para beneficio privado. Y el “imperio” es la forma política mediante la cual los pobres financian a los muy pocos ricos, quienes les quitan su soberanía y de forma impositiva los dominan.
Se comprueba a lo largo de la historia que: siempre aparece “un clan que se apodera del Imperio”, al final del proceso por el cual un Estado, que alcanza el grado de una gran potencia, se convierte en imperio. Cuando ese clan político y de intereses compartidos toma el poder, imponen unas normas para que los pobres financien a los pocos ricos que detentan el poder, a modo de finca particular o de señorío medieval. Ambas cosas han acontecido a la vez en los Estados Unidos de América de la época del presidente George W. Bush, que ha arruinado a su Estado y ha acelerado la caída de su imperio, como cuando en la España del renacimiento, Felipe II quebró dos veces al Estado Español.
Pero esa interpretación de la política, que indica que cuando un estado llega a ser gran potencia lo inevitable es que llegue a ser un imperio, es una debilidad y errónea interpretación de la cultura política de la Civilización Occidental. En esos aconteceres, se ha demostrado una vez más, que el imperio es la forma política contraria a la Democracia: que es la excelencia de la política, también netamente europea, que se ha extendido por el mundo.
La corrupción, netamente imperialista, es parte del drama que estamos viviendo, es la manifestación de los que ejercen la imposición, la dominación y el poder de apropiarse de lo de todos. La corrupción ha sido el cáncer que ha destruido el sistema capitalista en su concepción neoliberal.
Los que tenían el poder de dirigir el Sistema, y por tanto, los que con más rigor tenían que guardar las normas del capitalismo y los códigos de conducta, han sido los que no las cumplieron, abusaron de su poder y encima provocaron el mayor robo de la historia de la humanidad. Llevaron al sistema financiero global al colapso, hasta que en setiembre y octubre de 2.008 dejó de funcionar y los gobiernos tuvieron que intervenir grandes entidades financieras y prestar enormes cantidades de dinero, para que el sistema financiero global pudiera seguir funcionando.
Habiendo de significar, que en esta tragedia no estuvieron las instituciones financieras españolas, que supervisadas con rigor por el Banco de España, demostraron ser el mejor sistema financiero de los países desarrollados.
Los principios del neoliberalismo sucumbieron y el sistema saltó en pedazos, haciendo imposible su funcionamiento, y el sistema capitalista, en su concepción neoliberal, dejó de funcionar y aconteció la primera crisis del Imperio del Capital bajo la dirección de la Aristocracia del Dinero.
Y esto ha tenido un altísimo coste, cuando menos, espectacular y tenebroso, el Banco Central Europeo estima, a fecha de abril 2.010, que, desde el verano de 2.007 en que el sistema financiero de los Estados Unidos contagió al sistema financiero global, el coste que está teniendo para el sistema financiero europeo asciende al Medio Billón de euros.
El Imperio se sustenta en los poderes que le otorgan la Fuerza, la Cultura, la Economía, la Tecnología o la abundancia de Energía, pero tenemos que entender, que al igual que en el pasado, el gran poder que lo sustenta es el económico, ya que el poder militar necesita dinero para funcionar e imponerse, y al final las verdaderas fuerzas que hacen fuertes a los estados son la demografía y la educación de su población.
En la historia de Occidente ha habido y hay dos Imperios sin Estado ni territorio ni ejércitos: el imperio de la Iglesia católica y el Imperio del Capital, el resto de los imperios se han formado desde la Política. Ya que un estado se convierte en imperio cuando los demás estados no pueden restringir la violencia del más fuerte, del más poderoso, y ese estado más poderoso no admite, de buenas ganas, una autoridad exterior o las leyes del derecho internacional, y lo que es más grave, cuando un estado se convierte en imperio a quien primero deja de escuchar es a su propio pueblo.
El Imperio implica conquista, dominación y extensión del poder nacional, desempeña un papel crucial en las aspiraciones políticas y en la influencia cultural, pero es esencialmente una empresa económica, y expresión de imponer la fuerza. El poder imperial tiene un precio alto y terrible en pérdidas de vidas humanas en guerras, asaltos o naufragios, y perdidas de riquezas materiales y culturales. La muerte forma parte de la conquista del poder imperial. El orgullo de las conquistas épicas se mezcla con la vergüenza por el daño causado a los otros, a los invadidos, dominados o torturados, de los cuales solo se recibe el odio.
La gente, el pueblo en general, no se beneficia del mantenimiento de un imperio. No se ha demostrado que los imperios sean empresas rentables para los pueblos. Si se hace una cuenta de ingresos y gastos se demuestra que, a largo plazo, cuesta tanto mantener un imperio como los beneficios que se obtienen, sin embargo, los costos los paga la gente, mientras que los beneficios son para las oligarquías de los muy pocos ricos y poderosos que mandan y controlan el poder imperial. El Imperio es un método político que actúa socialmente para hacer más pobres a las gentes y conduce a que los pobres subvencionen a los pocos ricos.
El Imperio del Capital está demostrando que una de sus misiones es el “transvase de capital y de dinero” entre clases sociales y entre países. El capitalismo es generoso con los “muy pocos”, con los poderosos, con los aristócratas del dinero, con los dirigentes y ejecutivos de las empresas transnacionales a quienes privilegia con riquezas y dinero.
La Aristocracia del Dinero: poderosos, dominantes y dirigentes del Imperio del Capital son los beneficiarios del “transvase” de dinero y riquezas desde los bolsillos e hipotecas de las clases medias y trabajadoras, ya sea en forma de privatización de empresas públicas o con la especulación del suelo, como en España con la economía del ladrillo. En todos los casos, siempre acaban “las mayorías, vivan donde vivan, siendo las perdedoras del capitalismo global”, y como todo imperio, hace que los pobres subvencionen a los ricos, y este imperio del capital ha generado mecanismos, muchos inmateriales, para transvasar dinero de las mayorías a los poderosos, otorgando riquezas a la aristocracia del dinero con el sacrificio de las clases medias y trabajadoras.
La historia nos enseña, que son los pueblos “desde adentro” quienes pueden controlar a sus estados. Los ciudadanos, la opinión pública y las organizaciones de su Sociedad Civil-civilizada son el contrapoder frente a los estados y los mercados, y ante la tentación de que las grandes potencias conviertan a sus estados en imperios. Frente al Imperio, hasta hoy, solo hemos inventado otro sistema político: la Democracia.
Cuando un estado se convierte en gran potencia, los ciudadanos, el pueblo, tiene que ser muy vigilante y celoso de sus derechos y libertades. Hoy, la alfabetización de la población mundial, su capacidad para leer, escribir y contar, es un Poder real, en esta era de la globalidad. Hoy tenemos que hacer Política sin fronteras para que las mayorías tengan acceso a los conocimientos y a los medios, con los que podrán hacer su propio Desarrollo desde abajo y desde adentro y, conseguir su autogobierno con la Democracia participativa, como complemento a la democracia representativa.
Globalizar la Solidaridad y la Sostenibilidad, deben manifestarse al compartir y cooperar, para poner a disposición de las mayorías los conocimientos, las técnicas y los medios con los que pueden comenzar sus procesos de liberación y de prosperidad.
En este comienzo de la era de la Globalidad, donde el futuro está abierto, hay que mantener la llama viva del activismo ciudadano en su permanente lucha a favor de los ciudadanos, vivan donde vivan, y de las Mayorías: ya sean mayorías de ciudadanos o mayorías de parias. Por todo lo cual, se hace más necesaria que nunca la cooperación al Desarrollo desde abajo y desde adentro que toma la opción de las Mayorías: para armonizar las estrategias que ayuden a erradicar la pobreza, extender los derechos humanos, la democracia y el desarrollo y consolidar un equilibrio geoestratégico y económico mundial, como parte de la Política sin fronteras y la Cooperación al Desarrollo.
CONTESTACIÓN, ACTIVISMO Y CONFRONTACIÓN DE LOS CIUDADANOS ORGANIZADOS EN LAS ONG
Estamos viviendo la crisis del Sistema Capitalista Global en la que compiten los mercados financieros contra los Estados en perjuicio de los Ciudadanos. Mercados contra Estados mientras que la Sociedad Civil contempla estupefacta la lucha de los financieros contra los políticos. Hasta ahora, los ciudadanos que conforman la Sociedad Civil están recibiendo todos los perjuicios: ¡Urge el activismo ciudadano! ¡Ha comenzado a surgir la contestación de los ciudadanos contra los poderes, porque los Ciudadanos no hemos causado esta crisis! ¡Las ONG que somos los Ciudadanos organizados tenemos que contestar, ser activistas y confrontar el discurso dominante que nos convierte en perdedores a los Ciudadanos!.
En la tarde del lunes 31 de Mayo de 2.010, nos reunimos en Madrid, los dirigentes de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo que formamos la coordinadora de España y representantes de las coordinadoras de las Comunidades Autónomas para elaborar un Diagnostico de la situación actual, escenario futuro. Mensajes a la ciudadanía, base social, gobierno y partidos políticos y propuestas de actuación, sobre los recortes de la Ayuda Oficial al Desarrollo-AOD.
III REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ONGD
"La clase política ha mentido a la sociedad civil incumpliendo sus compromisos y este sector tiene que redoblar los esfuerzos para evitar que se vean afectados los más vulnerables". Ésa fue una de las conclusiones a las que este lunes llegaron los cerca de 80 directores/as y presidentes/as de ONGD y CCAA reunidos en Madrid junto a la Coordinadora ONGD-España para hablar sobre el impacto que el cambio de rumbo en las políticas públicas de cooperación (europeas, estatales y de la cooperación autonómica y local) está teniendo y tendrá próximamente. Un giro claramente manifestado en las últimas semanas a través de, entre otras cosas, recortes presupuestarios en Ayuda Oficial al Desarrollo.
La ciudadanía española, a pesar de la actual situación económica, ha demostrado que apoya los esfuerzos en materia de cooperación internacional. Esa voluntad manifiesta no sólo la recogen encuestas como el Eurobarómetro sino actos individuales como la reciente campaña masiva de ayuda ciudadana a los afectados por el terremoto de Haití. Nuestro papel es no defraudar a todas esas personas que apoyan nuestro trabajo y que, como nosotros, creen que son más importantes las personas que los flujos económicos. La ciudadanía española no apoya que los DDHH dependan de coyunturas económicas, no apoya recortes en políticas sociales y no apoya, por supuesto, que la clase política incumpla impunemente los compromisos adquiridos y las responsabilidades para cuyo cumplimiento han sido designados.
Estamos viviendo un momento de cambio del modelo económico que debe llevar a una transformación del actual sistema en otro más justo, humano y solidario. Para ello, el sector de las ONGD, como representante de la sociedad civil, deberá redoblar esfuerzos en términos de incidencia política, propuesta de alternativas, movilización y sensibilización.
Según los/as representantes reunidos, la Coordinadora tiene más sentido que nunca en tanto en cuanto aglutina a un sector fuerte, de más de 450 organizaciones trabajando en red por todo el país, y representa los intereses de una amplia base social de ciudadanos/as decepcionados.
Se presentan oportunidades con las que empezar a trabajar para mejorar la calidad de nuestra cooperación. En los próximos meses se revisan compromisos concretos como el Pacto de Estado contra la Pobreza y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Redoblar esfuerzos para su cumplimiento será una de las primeras tareas.
En cuanto a las actuaciones inmediatas:
Nos propusimos elaborar, en quince días, a) Un discurso propio y consensuado para la confrontación y la lucha contra el discurso dominante, con ideas-fuerza y eslóganes que lleguen a la ciudadanía. b) Poner el discurso, ideas y eslóganes en el espacio electrónico de Internet, móviles y redes sociales. c) Movilizaciones ante el Banco de España, el ministerio de Economía y Hacienda, el Congreso de los Diputados y los Parlamentos Autonómicos.
Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes