Firma del convenio (Cortesia AECID)
Valladolid será la ciudad española en la que se celebre la Cumbre
Mundial del Microcrédito en 2011. Así lo ha anunciado hoy la Secretaria
de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez Ramos, en el
acto de firma del convenio entre la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) y RESULTS Educational Fund, en
el marco de su proyecto la Campaña de la Cumbre del Microcrédito (MCS,
por sus siglas en inglés), para la celebración de la Cumbre Mundial del
Microcrédito en España.
El acto de firma fue presidido por SM la Reina, Co-presidenta
Honorífica de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito, quien desde
1997, año en el que tuvo lugar la primera Cumbre celebrada en
Washington, ha participado en varias de las Cumbres Mundiales sobre
esta materia como las celebradas en Costa de Marfil (1999), México
(2001), Bangladesh (2004), Chile (2005) o Canadá (2006).
Por parte de la Campaña de la Cumbre del Microcrético firmó el
convenio su director, Sam Daley-Harris.
En el acto de firma han estado
presentes, también, el Consejero de Interior y Justicia de la Junta de
Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el Alcalde de Valladolid,
Francisco Javier León de la Riva, además de los portavoces del PSOE e
IU-Los Verdes en el Ayuntamiento de Valladolid.
Con la firma de este convenio, la AECID y RESULTS Educational Fund han
acordado colaborar en la organización de la Cumbre Mundial del
Microcrédito de 2011 en España con una asistencia esperada superior a
los 2.000 delegados procedentes de más de 100 países.
Esta V Cumbre Mundial, en palabras de Soraya Rodríguez, “pretende
fomentar la creación de entidades sostenibles desde el punto de vista
financiero” para potenciar “este instrumento de desarrollo que es un
objetivo prioritario para cooperación española”.
El éxito de esta V
Cumbre Mundial, añadió la Secretaria de Estado, “no dependerá sólo del
esfuerzo nuestra cooperación”; será el resultado de un “esfuerzo
conjunto de las ONGD y de toda una red de entidades públicas y
privadas” comprometidas con los microcréditos.
Igualmente convencido del “éxito y la repercusión positiva que
tendrá la Cumbre” se mostró el director de la Campaña del Microcrédito,
Sam Daley-Harris, quien en su intervención hizo un breve repaso de los
logros mundiales alcanzados hasta la fecha con esta “imprescindible”
herramienta financiera.
S.A.R. Doña Sofía cerró el acto mostrándose “firmemente convencida”
de que la Cumbre de 2011 “tendrá un impacto muy positivo” y que
“ayudará a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio que tanto
anhelamos, y muy especialmente en lo referido a los apoyos a los más
pobres y a las mujeres”. El fortalecimiento de los servicios
microfinancieros, añadió, ayudará “al reforzamiento de la dignidad y
unidad de la institución familiar”.
La Cumbre Mundial del Microcrédito de 2011 se centrará, entre otros
asuntos, en cómo llegar a las poblaciones más pobres, favorecer el
poder de toma de decisión de las mujeres, construir instituciones
financieramente sostenibles y asegurar un impacto positivo medible en
la vida de la población beneficiaria y sus familias.
La Campaña de la Cumbre del Microcrédito
es un proyecto de RESULTS Educational Fund, una organización
comunitaria sin ánimo de lucro cuyo cometido es poner fin al hambre y
la pobreza.
Dicha organización constituye la red global de
profesionales de las microfinanzas, partidarios y organismos donantes
más importante del sector microfinanciero.
La Cooperación pública española trabaja en microfinanzas a través del Fondo para la Concesión de Microcréditos
(FCM). El FCM es un instrumento para el desarrollo que tiene como
propósito el fomento de los servicios financieros dirigidos a la
microempresa en los países en desarrollo como herramienta de lucha
contra la pobreza.
El FCM está gestionado por un Comité Ejecutivo en el que, además de
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID), se encuentran representados el Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Economía y Hacienda, y el
Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El FCM, desde su creación en 1998 hasta marzo de 2009 ha concedido
préstamos y créditos por valor de 613.714.766 de euros a instituciones
financieras africanas, asiáticas, europeas y de América del Sur.
Esto
supone alrededor de 2 millones de micropréstamos directos a una
población beneficiaria en la que las mujeres suponen el 60%.
Según el Grupo Consultivo para la Ayuda a los Pobres/Consultative
Group to Assist the Poor (CGAP) del Banco Mundial, gracias a la labor
del Fondo para la Concesión de Microcréditos, España es la segunda
donante bilateral –el primero es Alemania- en materia de microfinanzas
en el ámbito internacional.
Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes