desarrollo desde abajo y desde dentro

Noticias de actualidad

Los jóvenes cooperantes de ruta por los proyectos de FIDE en Bolivia

Cochabamba, sábado 11 de septiembre. El grupo de jóvenes cooperantes castellano-manchegos se sube al autobús para cumplir con la segunda fase del programa, la visita a las zonas donde se desarrollan los proyectos FIDE e INDICEP.

Allí, sobre el terreno, los protagonistas y beneficiarios les muestran los avances conseguidos en el trabajo, la forma en que se organizan, las mejoras que se van consiguiendo, etc.. Incluso hay espacio para relajarse y conocer con mayor profundidad y de primera mano algunos rasgos de la cultura quechua, andina y boliviana.

Cultivo de la Cañahua

La primera parada es la comunidad de Llaythani, pequeña localidad cochabambina del municipio de Bolívar donde se lleva a cabo uno de los proyectos más importantes para la Fundación en materia de soberanía alimentaria. Su objetivo es contribuir al desarrollo local a través de la generación de valor agregado en el cultivo y comercialización de la cañahua, un producto local similar al cereal. Para ello se busca, por un lado mejorar la producción y productividad del cultivo, y por otro estructurar los sistemas de distribución y comercialización de este pseudocereal y sus derivados para que sus agricultores y productores puedan obtener un mejor rendimiento de él.

Se trata de una solución local a una necesidad también local y que como añadido ha incluido iniciativas complementarias tales como acceso financiero a quienes quisieran adquirir materia prima o creación de un “desayuno escolar” basado en productos locales para distribuir en escuelas.

Los jóvenes cooperantes tuvieron la oportunidad de reunirse con algunos de sus protagonistas al amparo de APROCOMB, Asociación de Productores de Cañahua Orgánica del Municipio de Bolívar, e intercambiar testimonios e impresiones sobre la influencia del proyecto en sus vidas.

 

Wayllohojo, segunda parada

En Wayllohojo, municipio de Arque, los cooperantes visitaron distintas zonas donde se están llevando a cabo las acciones de un proyecto más de soberanía alimentaria. Es una de las 18 comunidades que el proyecto tiene entre sus beneficiarios y que se agrupan en torno a dos microcuencas, la de Berguela y Ramadas de Corral. Todas han sido escogidas entre otros motivos por su alto índice de pobreza y subdesarrollo.

Las acciones programadas en el proyecto se centran en la mejora de cultivos estratégicos en la zona como la patata, quinua y la cebada, y del cultivo de frutas y hortalizas; la rehabilitación de terrazas y espacios productivos; la socialización en torno a la mejora productiva... Además, se hace especial hincapié en los colectivos más vulnerables, particularmente en los niños, a quienes se pretende dotar de un desayuno escolar nutritivo, una formación más amplia en cultivos e incluso infraestructuras para que puedan cultivar sus propios alimentos en las escuelas.

De como se llevan a cabo y el estado en que se encuentran fueron testigos los jóvenes castellano-manchegos, que acompañados de los promotores de la iniciativa se pusieron al día en la construcción de camas orgánicas, terrazas de formación lenta, carpas solares y otras infraestructuras para la agricultura sostenible.

El centro para la cultura quechua

Foto en el centro cultural de Bolívar

En Bolívar capital tuvo lugar la última etapa del viaje por el terreno. En esta ocasión se visitaron las instalaciones del centro cultural para comunidades indígenas construido como resultado de un proyecto de FIDE e INDICEP, financiado por la Agencia de Cooperación Española, AECID. Allí, responsables del centro, autoridades locales y visitantes se juntaron para conversar y profundizar en las características culturales de la población indígena quechua que vive en el municipio y que disfrutan de un centro promotor de sus valores e inquietudes.

Jóvenes cooperantes en Bolivia

 
© FundacionFIDE.org - Fundación Iberoamericana para el Desarrollo

Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes