desarrollo desde abajo y desde dentro

Noticias de actualidad

Visita de Dilma Dávila

El pasado miércoles, la peruana Dilma Dávila nos regaló una visita a la sede de la Fundación FIDE en Madrid para compartir sus experiencias con nosotros.

No es fácil retratar el perfil profesional de una persona cuyo trabajo se extiende por distintas áreas del desarrollo humano e institucional. De su experiencia en proyectos sociales, políticos y sindicales dan fé sus años de trabajo en España, colaborando entre otras instituciones con la Fundacion Paz y solidaridad. Su proyección se extiende también al ámbito europeo, habiendo sido durante una temporada la voz de la mujer lationamericana en España dentro del marco de la Unión Europea.

Su trayectoria en el mundo de la cooperación al desarrollo y acción humanitaria no es menos meritoria. Durante su etapa profesional en Perú trabajó para Cruz Roja, la Fundación Sodis y para Oxfam, principalmente en temas relacionados con WSH (agua, saneamiento e higiene) y ayuda a emergencias. A esta labor se une más tarde la desarrollada dentro de los proyectos DIPECHO, dirigidos a mejorar la capacidad de prevención y respuesta a desastres naturales.

Actualmente Dilma trabaja como consultora freelance para el gobierno Chileno en un proyecto destinado a la desarrollo de un sistema de alerta temprana ante el riesgo de movimientos sísmicos.

La cooperación mediambiental

Dilma habló de la situación de Perú y de las tendencias de la cooperación al desarrollo en el continente lationamericano. "Perú se está convirtiendo en un país de renta media y la tendencia es a reducirse el volumen de la presencia  de los agentes externos de cooperación". Sin embargo existe un área en el que se demanda una cooperación más activa, como es el área medioambiental y el de gestión o reducción de riesgos medioambientales. actualmente están creciendo este tipo de líneas de emergencia dirigidas a mejorar los mecanismos de prevención y gestión post-desastre.

En este ámbito las autoridades gubernamentales empiezan a tomar conciencia de que los desastres no son consecuencia directa de los fenómenos medioambientales sino de la situación de vulnerabilidad económica, social, política e institucional. Para combatir esta situación es necesario empezar a incluir en la ecuación de gestión de riesgos el factor de la capacitación para la prevención, no sólo a nivel institucional sino incluyendo también a agentes civiles y sociales.

 
© FundacionFIDE.org - Fundación Iberoamericana para el Desarrollo

Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes