desarrollo desde abajo y desde dentro

Noticias de actualidad

Presentes en el V Congreso Nacional de Nutrición y Dietética

La pasada semana la fundación participó en el V Congreso nacional de nutrición y dietética organizada por la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas a través de Amaia Laforga, nutricionista y técnica de proyectos de soberanía y seguridad alimentaria de FIDE en Bolivia

El pasado 6,7 y 8 de octubre se celebró el V Congreso nacional de Nutrición y Dietética organizado por la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, la AEDN.  El tema central de esta edición estaba dedicado a la Investigación y práctica: claves de futuro en dietética y nutrición. 

El Congreso, que tuvo lugar en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, se forjó con la finalidad de servir de referente por su calidad científica y estimular la actividad profesional del dietista-nutricionista mediante el intercambio de información y el establecimiento de contactos de carácter profesional.  Toda la vanguardia en alimentos, alimentación, dietética y nutrición concentrado en tres días de exposiciones, charlas y debates.

FIDE, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia

Entre los espacios inaugurados para este año figuró el dedicado a la nutrición y la cooperación. Concretamente a la experiencia del dietista-nutricionista en  el ámbito de la cooperación al desarrollo. FIDE, a través de Amaia Laforga, fue invitado a participar para transmitir su experiencia en el campo de la seguridad y soberanía alimentaria dentro de las zonas rurales más vulnerables de Bolivia.

Amaia Laforga, diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad del País Vasco, es actualmente una de las encargadas, junto con Silvia Peña, de gestionar y hacer el seguimiento de proyectos de esta índole en el país andino, y fue su experiencia la que se puso sobre la mesa redonda del congreso. 

Amaia habló de la inseguridad alimentaria y nutricional de las regiones altas de Bolivia, sobre todo para los niños/as, y la importancia que tiene consolidar la soberanía de estos pueblos sobre su producción agrícola para que pueda alcanzarse una verdadera seguridad alimentaria en el país.

Para ilustrar sus palabras, Amaia expuso el trabajo de FIDE en la Mancomunidad andina de Cochabamba, donde la Fundación lleva varios años tratando de capacitar y fortalecer asociaciones de campesinos para que puedan tener un papel más relevante en la gestión de los productos que cultivan. También incidió en que, junto a este proceso de fomento de la soberanía es necesario otro de legitimización y legalización de tierras y ciudadanos indígenas. En muchos de los casos la población más vulnerable es a su vez la que más aislamiento y discriminación sufren por parte de las instituciones gubernamentales, por lo que es fundamental que todos ellos cuenten con su documentación legalizada y su patrimonio en regla para que poco a poco puedan ir aumentando su participación en la toma de decisiones a nivel político y social de su región y dar así más visibilidad a sus acciones y reivindicaciones. ( pincha aquí para saber más de los proyectos).

La mesa redonda estuvo integrada por otros dos ponentes, Joy Ngo de la Cruz, Licenciada en dietética e integrante de Nutrición sin Fronteras, que habló sobre los hábitos alimenticios y aculturación en la población inmigrante y Rosa María Macipe, que contó su experiencia como médico y encargada de el área de nutrición en una comunidad rural del Congo. 

Por parte de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas participó Idoia Garde Salgado, secretaria de la asociación, que presentó a los ponentes y moderó el turno de preguntas.

V Congreso nacional de Dietética y Nutrición

 
© FundacionFIDE.org - Fundación Iberoamericana para el Desarrollo

Sede principal: Gran Vía, 55. 6ª planta; 28013 Madrid Email: info@fundacionfide.org Tlf.: +34 91 542 0390. Fax +34 91 541 3255 Horario: De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes