Contribución al desarrollo económico integral del Municipio de Bolívar, Bolivia
El proyecto ha conseguido contribuir al desarrollo económico
integral y sostenible del Municipio de Bolívar mediante el apoyo a diferentes actividades
pecuarias, agrícolas y turísticas.
-
El proyecto forma parte de una estrategia
de desarrollo a largo plazo que FIDE está desarrollando junto con la
contraparte local INDICEP en el Municipio de Bolívar, que presenta un índice de
pobreza de más del 98% y una esperanza de vida de 49 años, 14 menos que la
media nacional. La población local es casi totalmente de la etnia quechua y
viven en comunidades (ayllus) muy diseminadas por el territorio.
Esta estrategia responde a un criterio de
concentración geográfica que tiene como objetivo maximizar el impacto de las
acciones emprendidas y se sostiene en la idea de que sólo en un horizonte
temporal amplio se puede aspirar a reducir de forma ostensible los niveles de
pobreza.
El proyecto incidía en
el ámbito económico y productivo, y tenía como beneficiarias directas a 708
familias campesinas de veintisiete comunidades e indirectamente lo hará a todo
el municipio (8.635 habitantes)
El desarrollo ha sido integral,
puesto que las actividades afectaban a los dos principales medios de subsistencia
de la zona que son la ganadería ovina y de camélidos (llamas, alpacas y
vicuñas) y la agricultura de subsistencia (patata y cebada). El tercer eje lo
constituía el apoyo a la artesanía y el turismo local, actividades de gran
potencial en una zona de interés paisajístico y étnico, y con una gran
tradición en la confección artesanal de telas.
El proyecto ha contemplado diversas
actividades para mejorar los rendimientos y la sostenibilidad de la actividad
agropecuaria: formación de promotores pecuarios en diferentes temáticas que
replicarán los conocimientos en sus comunidades; construcción de apriscos
(establos), pozas de desparasitación y abrevaderos; siembra de forrajeras, introducción
y siembra de especies mejoradas de papa y cebada, previa introducción en
parcelas demostrativas. Asimismo se ha potenciado el fondo rotatorio de
microcréditos ya creado con la aportación de 30.000 ¤ con objeto de apoyar
actividades productivas de los beneficiarios, quienes no tienen acceso a ninguna
otra fuente de financiación.
De forma transversal a la actividad agropecuaria
se acometieron una serie de actividades tendentes a proteger áreas de pasto
comunales y a disminuir el efecto de la acción humana sobre el entorno
medioambiental. Entre estas se cuentan: repoblamiento de especies nativas y
maderables, instalación de energía solar en 6 comunidades y de 200 fogones
ahorradores de leña; construcción de tres molinos hidráulicos para la molienda
de cereales, etc.
Por otro lado, se ha construido
en el propio municipio de Bolívar un Centro Cultural para la realización de eventos
culturales, proyección de videos, venta de artesanías y recepción de los
visitantes.