Desarrollo socioproductivo de 8 comunidades quechuas del Municipio de Bolívar
La
propuesta consiguió por un lado, incrementar la
producción agrícola y, por otro, promovió la generación sostenible de ingresos, con el acceso al
microcrédito para familias vulnerables.
Además, se ha fortalecido la organización
comunitaria y la capacidad de gestión de las 8 comunidades del Municipio de Bolívar en las que se ejecutó el proyecto.
-
Dicha propuesta partió de las propias comunidades y se ha basado en el Plan Operativo Anual de
la propia Alcaldía de Bolívar, quien a su vez ha demostrado un alto nivel de
compromiso institucional con el proyecto.
Con este proyecto, centrado en el componente socioproductivo, se construyeron dos sistemas de microrriego en las comunidades de
Ornoni y Tokoni, y la rehabilitación de otros dos (Choquellusta y Challoma)
mediante la capacitación de los campesinos en el uso de los sistemas ya
existentes.
Asimismo se procedió a la instalación de 16 carpas solares para la
producción de hortalizas en las comunidades de Chivirapi, Pacachani, Tangaleque
y Atojhauyco.
En total se incorporaron al riego 14 hectáreas de
terreno y se incrementaron la variedad y cantidad de productos agrícolas.
Además, para garantizar el acceso de estas familias, y muy en concreto de las
mujeres, al crédito con fines productivos, se creó un Fondo
Rotatorio de 4.800 euros.
Todos estos
componentes estuvieron acompañados y fortalecidos por un programa de capacitaciones
en temática agrícola, crediticia, organizativa y de género que fortaleció las capacidades de las
comunidades y garantizó la sostenibilidad de la propuesta.
El proyecto ha mostrado de forma transversal, un alto componente de género, sobre todo en la
parte referente al Fondo Rotatorio, y en el constante apoyo para la
participación de las mujeres en todas las actividades contempladas en la
propuesta.