Promoción del desarrollo rural
El cultivo de la cañahua

El proyecto busca incrementar los ingresos de familias campesinas indígenas y mejorar su calidad de vida. Para ello se fomenta el cultivo de la cañahua, un cereal tradicional en las zonas andinas y con un gran potencial nutritivo. A partir de éste alimento se elaboran distintos productos que se comercializan.

-
Se desarrollan varias acciones
- Introducción del cultivo de la cañahua en parcelas de 377 hogares. De la producción obtenida, una parte se destina al consumo, otra va dirigida al banco de semillas y la mayoría se comercializa.
- Creación de una asociación de productores de cañahua.
- Incorporación de nuevas técnicas agrícolas más eficaces.
- Distribución de semillas y herramientas que mejoran los rendimientos de cada parcela.
- Creación de un banco de semillas comunitario.
- Apoyo en la comercialización de la cañahua y los productos derivados de este cereal: convenios con alcaldías para incluirlos en los desayunos escolares, construcción de puestos de venta, ferias de presentación del producto, campañas de difusión, etc.
- Equipamiento y formación a la Asociación de Mujeres Emprendedoras El Paso (AMEP) para la elaboración de productos derivados de la cañahua (galletas, barras energéticas, panes, etc.) y su comercialización.