 
Otro Mundo desde abajo y desde adentro
				
					
						
						- Autor: Antonio Vereda del Abril
- Publicación: 2005
- Precio: Formato Rústica: 20 € / Tapa dura: 25 €
- ISBN: 84-922422-5-6
 
					
				
				 
				
				
			 
			
				La humanidad nunca ha contado con más 
 conocimientos y medios para producir alimentos, bienes 
 y servicios. Sin duda estamos viviendo en los tiempos 
 más brillantes del ingenio humano, de la creatividad 
 y la productividad de millones de seres humanos desarrollando 
 una capacidad de transformación jamás 
 vista, pero estos logros no han contribuido a disminuir 
 la codicia ni la maldad. Durante sólo 100 años 
 procreamos 4.000 millones de seres humanos, produjimos 
 riqueza en abundancia, malgastamos los recursos naturales 
 y contaminamos el aire, el agua y el suelo. Con los 
 procesos de globalización se han concentrado 
 el poder, la tecnología y el dinero, frente a 
 los cuales la cooperación internacional ha resultado 
 ineficaz para reducir la pobreza, la desigualdad y la 
 exclusión de las mayorías del mundo, que 
 desgraciadamente aumentan su infortunio día a 
 día.
 
Para entender nuestro mundo y poder 
 cambiarlo, Antonio Vereda del Abril constata que la 
 ciencia, la técnica y las innovaciones han modelado 
 la civilización occidental y el mundo actual; 
 diferencia entre globalismo, globalización y 
 globalidad en esta era Global. Trata los valores humanos, 
 la democracia, el desarrollo, y escribe sobre los imperios, 
 la sociedad global, la sociedad civil y opinión 
 pública, la informalidad, el desarrollo desde 
 abajo y desde adentro, la revolución de los emprendedores, 
 conocimientos y medios para las mayorías y España 
 en la globalización económica, y que Iberoamérica 
 sea un espacio de solidaridad.
 
Presenta la iniciativa Deuda por Desarrollo 
 -que se traduce en la formación de Fondos de 
 Cooperación Bilateral entre Estados con la activa 
 participación de las ONG en su aplicación 
 - y propone un programa de cooperación iberoamericana 
 para la erradicación de la pobreza, la inclusión 
 y el desarrollo durante los próximos 15 años, 
 así como la globalización de la solidaridad, 
 y la extensión de los derechos de ciudadanía 
 para todas las personas, vivan donde vivan. Considera 
 que estos instrumentos representan el esfuerzo práctico 
 de financiación garantizada a largo plazo para 
 el desarrollo, como expresión de la mejora del 
 comportamiento humano, y la oferta de Bienes Públicos 
 Globales, para la distribución racional del conocimiento, 
 la igualdad de acceso a los medios y la mejor utilización 
 de los recursos naturales.
 
Considera el autor que en esta era 
 de la Globalidad se requieren nuevos valores humanos 
 que se suman a los del Renacimiento y la Modernidad, 
 como la solidaridad, la sostenibilidad, la diversidad, 
 la competencia, el diálogo, la participación, 
 la cooperación o la paz, que se suman a los de 
 dignidad, justicia, libertad, igualdad, fraternidad, 
 la razón, el progreso o el carácter emprendedor, 
 los cuales sustentan la "cultura de la globalidad"; 
 y que los conocimientos y los medios estén a 
 disposición de las mayorías para hacer 
 Otro Mundo mejor desde abajo y desde adentro.