Este proyecto ha sido cofinanciado por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, comenzó a ejecutarse en el año 2007.
El objetivo general del proyecto es
la disminución de las trabas legales, sociales y económicas que impiden o
limitan la participación en la vida pública de las mujeres. La discriminación que
sufren las mujeres en el área de ejecución del proyecto se deriva de
tres condiciones diferentes: su
condición de pobres, su condición de indígenas (la mayoría quechua y una
minoría aymara) y su condición de mujeres.
El proyecto plantea diferentes
actividades como el apoyo, con asistencia técnica permanente, y la dotación de equipamiento, producción y distribución de materiales educativos, a las cinco
defensorías de la niñez, la adolescencia y la mujer, que operan en cada
municipio. También
se está trabajando directamente con la Mancomunidad para la
planificación de políticas con contenido de género, se fortalecerán
infraestructuras, se impartirán talleres a los técnicos. Se
prevén talleres de capacitación y asesoramiento a las mujeres concejalas y
funcionarias que ya ejercen el poder público en los municipios de intervención.
Además se contempla un
programa de carnetización que dotará de derechos
políticos y económicos a la población indocumentada.
Se está apoyando a la Federación de Mujeres
Bartolina Sisa, a través de la formación a grupos de base, equipamiento
de 5 oficinas más la departamental y la elaboración de diverso material sobre
cuestiones de género y desarrollo. Por último, está prevista la emisión
y distribución de diverso material gráfico y radiofónico en relación a la
temática del proyecto.