|  El G8 acuerda condonar la deuda 
                    a los países pobres más endeudados
  Los ministros de Finanzas 
                    de los países más ricos que integran el G8 alcanzaron 
                    el 8 de Julio de 2005, un acuerdo en Londres para condonar 
                    la deuda a los 18 países más pobres del mundo. 
                    El ministro de economía británico, Gordon Brown, 
                    detalló que el total de la deuda ascendía a 
                    más de 40 millones de dólares.
 Los países industrializados 
                    se comprometieron a aportar nuevos fondos a las instituciones 
                    multilaterales financieras, para evitar que esta medida afecte 
                    los fondos de esas organizaciones y sus futuros programas 
                    de ayuda. Cabe destacar que este acuerdo solo implica la deuda 
                    adquirida con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco 
                    Mundial (BM) y el Banco Africano para el Desarrollo, aunque 
                    muchos países tienen deuda con otras organizaciones. “No es momento para la timidez sino 
                    para la osadía” destacó Brown, como líder 
                    del país que ejerce este año la presidencia 
                    del G8 (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, 
                    Reino Unido y Rusia). De los 18 países beneficiarios, 
                    14 son africanos y cuatro pertenecen a América Latina. 
                    Los países beneficiados son los siguientes: Benin, 
                    Bolivia, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Guayana, Honduras, 
                    Madagascar, Mali, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Níger, 
                    Ruanda, Senegal, Tanzania, Uganda y Zambia. Se contempló otro grupo de 9 países 
                    que se beneficiaría de la condonación de la 
                    deuda en un plazo entre 12 y 18 meses, que se cifra en 11.000 
                    millones de dólares. Un tercer grupo formado por 11 
                    naciones con conflictos civiles se les ofrecerá la 
                    posibilidad de acogerse a esta medida si cumplen con una serie 
                    de condiciones. Los países beneficiarios deberán 
                    comprometerse a luchar por la transparencia y contra la corrupción, 
                    apostar por el crecimiento económico, el desarrollo 
                    sostenible y la reducción de la pobreza. Este acuerdo incentiva al resto de los países 
                    a cancelar su deuda bilateral con esas naciones, incluidas 
                    dentro de la iniciativa para los Países Pobres Fuertemente 
                    Endeudados (HIPC).  Cabe destacar que este acuerdo dice explícitamente 
                    que aquellos países que reciban ayuda para aliviar 
                    la deuda verán reducida otro tipo de ayuda en la misma 
                    cantidad, con lo cual habrá que analizar si el alivio 
                    de la deuda trae consigo la inversión de recursos en 
                    sanidad y educación. Este acuerdo calificado como “histórico” 
                    debería tomar en cuenta que los 18 países favorecidos 
                    con esta medida, representan sólo el 5% de la población 
                    de los 165 países en desarrollo. Los 61 países 
                    de menores ingresos todavía deben alrededor de 600 
                    mil millones de dólares, mientras que la deuda total 
                    de los países en desarrollo alcanza la suma de 2.4 
                    trillones de dólares. 
   |