Dos personas, hace veinte años,
concibieron la idea de crear la Fundación: Don Antonio Vereda del Abril y Doña
Doris Maritza Manchego Bustíos, con el sustento de las ideas, análisis de la
realidad peruana y expresión del momento histórico que vivía América Latina,
con la elaboración de un pensamiento que se concreta en el modelo de desarrollo
desde abajo y desde adentro que toma la opción de las Mayorías, así como de las
alternativas y de las propuestas del libro Desafío de la Economía Informal
escrito y publicado en Lima en el año 1.988.
El libro recogía cinco años de trabajos de análisis, reflexiones y vivencias de
una realidad que había compartido Antonio Vereda del Abril, expresaba el
conocimiento de las causas y elaboraba el pensamiento que le llevó al
convencimiento para hacer posible su deseo irrefrenable de transformar una
realidad injusta, desigual y discriminatoria.
Con el servicio a la causa de los demás, la esperanza de conseguir erradicar la
pobreza y de extender el desarrollo, como liberación y camino para la
prosperidad, el día 28 de setiembre de 1.991 en Guadalajara, España, se
constituyó la
Fundación Iberoamericana para el Desarrollo-FIDE.
Don Antonio Vereda del Abril y Doña Doris Maritza Manchego Bustíos
Como enuncian los ESTATUTOS de la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo, su Objetivo es la promoción del desarrollo económico-social-cultural y territorial que garantice el derecho al trabajo, a la riqueza y a la calidad de vida de todos los hombres y mujeres y de todos los pueblos.
Y como Fines señalan: para conseguir dicho desarrollo la Fundación podrá actuar directamente o concertando su actuación con otras instituciones, impulsando la educación, la creación de trabajo, el acceso al capital, la justa distribución de la riqueza, las nuevas tecnologías, la universalización de la seguridad social y la armónica distribución del bienestar.
La Fundación canaliza el apoyo de los ciudadanos y de los pueblos, desde las naciones más avanzadas hacia los países iberoamericanos y a los que inician el desarrollo, siendo instrumento para la creación de ideas, elaboración de métodos y asignación de recursos, para la ejecución de las acciones y proyectos que permiten alcanzar el desarrollo.